LA FALTA DE OBRA NUEVA Y LA DEMANDA NO RESIDENCIAL DISPARAN LA VIVIENDA DE SEGUNDA MANO

Publicado el 15 de septiembre de 2025 (El Diario)

Solo una de cada 10 viviendas que se venden en España son a estrenar

Muchas voces coinciden en señalar la falta de obra nueva como uno de los males endémicos del mercado residencial español.

Desde el estallido de la burbuja inmobiliaria, la obra nueva está remontando, pero lo hace a un ritmo absolutamente insuficiente. Hay una oferta limitada frente a una demanda creciente, alimentada por una población en máximos históricos y una intensa demanda extranjera.

El precio de la vivienda se disparó en el segundo trimestre del año en un 12,7% en términos interanuales, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

De las 717.000 viviendas que se vendieron en España en el último año, desde el primer trimestre de 2025, casi 60.000 fueron para extranjeros no residentes, según un informe de CaixaBank.

La vivienda de segunda mano alcanza hoy los 196.000 euros. El aumento responde a falta de obra nueva.

Las comunidades autónomas que son menos espectaculares en expansión, que no producen tanto en burbuja ni la desaparición del sector es tan acusada como en otros sitios, están menos expuestas a estos ciclos tan extremos. Es el caso de Navarra, Euskadi, Aragón, La Rioja o Cantabria.

El mercado produce vivienda libre para un segmento muy pequeño, sobre todo en las condiciones actuales de acceso al crédito, lo que provoca que quien accede a estos productos sean individuos y familias muy solventes económicamente.

La construcción de vivienda protegida que es prácticamente residual y apenas supone un 3% del parque, frente a una media europea de en torno al 9% y con países que suben mucho más, por encima del 30% en casos como Países Bajos o Austria.  Final del formulario