DIEZ MEDIDAS QUE SERVIRÍAN PARA FRENAR LA BURBUJA INMOBILIARIA
Publicado el 13 de octubre de 2025 (El Economista)
Construir sobre los edificios céntricos, traer mano de obra cualificada o diferir el pago de impuestos
La crisis de la vivienda en España se está convirtiendo en un problema social grave. Deberían producirse alrededor de 160.000 unidades nuevas al año para que la tensión en los precios vaya aminorándose.
Una de las soluciones que se propone es fomentar la densidad vertical elevando la altura de los edificios. Otra sería diferir los impuestos para los jóvenes y que, por ejemplo, puedan pagar el IVA en un periodo de 20 o 30 años.
También se propone que no sean necesarios muchos trámites para cambiar el uso de terciario a residencial, así como un menor requerimiento de plazas de garaje, pues encarecen un 7% el valor de una casa.
Por otro lado, se podría adecuar el tamaño de las viviendas ya que el número medio de personas por hogar ha pasado de 4 en 1970 a 2,5 en 2023 de manera que se libere espacio para un mayor número de viviendas y a precios más reducidos.
Además, se debería aumentar la oferta de vivienda asequible con más colaboración público-privada.
