LA FALTA DE VIVIENDA SE AGRAVA Y EXPLICA LA IMPARABLE ESCALADA DE LOS PRECIOS

Publicado el 5 de septiembre de 2025 (Heraldo de Aragón)

El coste de las casas se elevará otro 10% este año ante el déficit de más de 750.000 viviendas

El informe Sectorial Inmobiliario de CaixaBank Research explica que la mejora de las condiciones de financiación, el aumento de poder adquisitivo de los hogares por el buen comportamiento del mercado laboral y un crecimiento demográfico sostenido está detrás de esta fase expansiva.

Aunque en el último año se ha aprobado la construcción un 13% más de viviendas que en el ejercicio anterior, la producción sigue siendo insuficiente para equilibrar el mercado.

Se calcula que entre 2021 y 2024 se ha acumulado la falta de hasta 765.000 casas, lo que equivale al 4% del parque de vivienda de España. Es urgente reactivar la promoción residencial para mitigar las presiones en los precios.

La mayor parte de las compras son de viviendas de segunda mano, pero las nuevas van ganando terreno por la recuperación gradual de la oferta.

El estudio de Caixabank Research prevé que los precios suban un 10% este año y otro 6,3% en 2026. El crecimiento será superior al de la renta disponible por hogar y «tensionará aún más» los indicadores de accesibilidad a la vivienda.

Una de las razones de la subida de los precios es también el aumento de la demanda de compradores extranjeros.

Ya se ven señales de sobrevaloración en el mercado inmobiliario, aunque el contexto actual es muy distinto al del ‘boom’ de los 2000 ya que la situación financiera de los hogares y de las entidades es «mucho más sólida.