LA OFERTA DE VIVIENDA SE HUNDE EN ESPAÑA
Publicado el 18 de septiembre de 2025 (El Economista)
Las tensiones entre oferta y demanda en el mercado de compraventa de viviendas son evidentes y se reflejan en los altos precios de la vivienda
La causa principal de estas tensiones se encuentra en la falta de oferta, que se ha reducido a casi la mitad en la mayoría de los mercados con más actividad. Según el último estudio de idealista, la oferta de pisos se ha reducido un 39% de media en España desde el máximo alcanzado en el segundo trimestre del año 2019.
El informe señala que la reducción ha sido generalizada en todas las provincias. En casi todas las capitales (45 de 52) la oferta ha caído a la mitad o más, siendo Valencia la ciudad en la que el stock de viviendas más se ha reducido: un 78%. Zaragoza junto con Toledo, Salamanca y Pamplona se ha reducido un -71%.
Esta situación de falta de oferta ha llevado al mercado a alcanzar precios máximos. El coste medio por metro cuadrado alcanzó los 2.471 euros al cierre de julio, siendo el encarecimiento interanual en las viviendas de segunda mano del 14,7%.
Hay un debate sobre si el mercado inmobiliario español está entrando en una nueva burbuja o si, por el contrario, responde a un reajuste estructural motivado por factores como el turismo residencial, el auge del alquiler vacacional y la falta de nueva construcción.
