LOS NUEVOS PRECIOS DE LA VIVIENDA EN LOS BARRIOS DE ZARAGOZA
Publicado el 17 de julio de 2025 (El Periódico de Aragón)
Ningún distrito se libra de la subida generalizada motivada por una alta demanda en la capital y la buena salud de la que goza la economía
En Delicias el coste por metro cuadrado se ha incrementado un 9,9% respecto al año pasado. La vivienda libre más asequible está en Las Fuentes. Un piso de 80 metros cuadrados rondaría los 125.000 euros de hipoteca. En Torrero-La Paz serían unos 130.000 euros. En La Almozara, el metro cuadrado es un 7,4% más que hace tan solo un año.
La construcción de nuevas urbanizaciones en Oliver-Valdefierro, ha distorsionado el precio medio de la vivienda. Se pagan de media 1.846 euros por cada metro cuadrado. En el Casco Histórico, se ha tasado en 1.809 euros el metro cuadrado, aunque las diferencias entre las viviendas de San Pablo y las del paseo Independencia son abrumadoras.
En San José, el precio se sitúa en los 1.865 euros el metro cuadrado. En la margen izquierda, con el Actur a la cabeza y la zona de la Azucarera en El Rabal, hay que abonar 1.851 euros por cada metro de la casa, un 7% más que hace un año. Los más caros son los del distrito Universidad y Centro, por encima de los 2.000 euros el metro cuadrado.
En el centro de la capital, el precio de salida supera los 300.000 euros. Más allá del barrio del Ave, en pleno apogeo, solares en Averly, María Agustín, Conde Aranda y hasta la plaza de la Magdalena, son algunas de las zonas más cotizadas de la capital.