Publicado el 21 de julio de 2022 (El Español) por ZAV
La escasez de oferta y la incorporación de elementos de mayor calidad son dos de las explicaciones a este fenómeno
El precio de la vivienda, tanto nueva como usada, continúa con su particular suma y sigue. Así, aumentó en junio un 8,7% respecto a idéntico mes de 2021. De esta manera, cierra el primer semestre del año con un incremento del 8,3%, según Tinsa.Respecto a la vivienda nueva, hasta 30 provincias (incluidas las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla) ya superan los precios máximos que alcanzaron en el momento de máximo esplendor del boom inmobiliario. El resto todavía están por debajo. Sólo en Sevilla los precios de vivienda nueva son iguales ahora que en 2007.
Los precios no han dejado de subir porque la oferta de vivienda nueva es escasa y porque las viviendas nuevas actuales son diferentes ya que incorporan mayor eficiencia energética y otros elementos de calidad que recogerían parte de la subida de precios.
Esto no sucede en el resto de las provincias porque en su momento subieron los precios por encima de una demanda sostenible además de factores locales. Es Baleares donde el precio de la vivienda ha vivido su mayor salto seguido por Santa Cruz de Tenerife y por A Coruña.
Las provincias donde los precios son inferiores a 2007 son Zamora, Cuenca, La Rioja y Castellón.