Noticias La 'burbuja' de precios en la vivienda comienza a desinflarse


Publicado el 27 de julio de 2022 (El Economista) por ZAV


Los precios en España subirán un 4,6% en 2022 y un 4% en 2023

El boom de precios de la vivienda que está experimentado la eurozona comenzará a desinflarse el próximo año. Seguirán subiendo, pero de forma más moderada. Este enfriamiento se explica por la menor asequibilidad de la vivienda por la subida de los ti-pos de interés y el encarecimiento de los precios a un ritmo mayor que los ingresos de las familias.

El comportamiento del mercado español está en línea con otros once países. Los precios de la vivienda pasarán de un crecimiento medio del 10% registrado en 2021 al 5% pronosticado para este año y al 3% en 2023.

La demanda se mantiene alta debido a factores como los niveles récord de empleo, el aumento de los salarios, el ahorro forzoso acumulado durante la pandemia del coronavirus o las políticas monetarias acomodaticias. Otro factor que influirá en el devenir del mercado inmobiliario será la inflación, que en la eurozona se ha desbocado hasta el 8,6% en junio, lo que supone su máximo histórico.

La actual situación económica también tendrá impacto en el mercado del alquiler. A los propietarios de viviendas les puede resultar más difícil subir los alquileres, lo que afectará a la rentabilidad que obtienen.

Se debe tener en cuenta el impacto que puede generar en la demanda de vivienda la llegada de millones de desplazados por la guerra entre Rusia y Ucrania. Lo que sumará demanda a la vivienda".

En la zona euro los precios subieron un 9,8% interanual en el primer trimestre del año, lo que supone el mayor encarecimiento anual de las casas desde que la oficina estadística comenzó a recopilar datos en 2005.

En el caso de España, el alza de precios fue del 8,5%, frente al 6,3% del último trimestre de 2021, lo que representa el mayor ritmo de encarecimiento de la vivienda desde el tercer trimestre de 2007.