Publicado el 3 de enero de 2023 (El Economista) por ZAV
La vivienda nueva y usada cerró 2022 con un precio medio de 1.751 euros/m2
La vivienda nueva y usada cerró el año pasado con un precio medio de 1.751 euros/m2, lo que supuso un incremento del 8,1% en la media de 2022, según la estadística Tinsa IMIE Mercados Locales.Se trata de la subida interanual más elevada desde el estallido de la burbuja inmobiliaria, aunque el precio medio en España está 18,7 % por debajo de los máximos de 2007.
¿Qué comunidades están más cerca de sus máximos históricos?
Baleares es la región que lidera este acercamiento, donde el precio de la vivienda está un 1,9% por debajo de los máximos alcanzados en 2007.
La Comunidad de Madrid es la segunda región más cerca de los máximos alcanzados durante la burbuja inmobiliaria.
Con una distancia de entre el 20% y el 30% hasta los máximos están Asturias, Galicia, Canarias, País Vasco, Andalucía, Cataluña, Navarra, Castilla y León y Cantabria. Por su parte, cinco comunidades autónomas (Castilla-La Mancha, Región de Murcia, La Rioja, Comunidad Valenciana y Aragón) se mantienen por debajo de un 30% respecto a los máximos de 2007.
Por encima de un 50% se han revalorizado desde sus mínimos en la crisis financiera, Madrid, Palma de Mallorca, Barcelona y Málaga. También las ciudades de A Coruña, Las Palmas y San Sebastián, junto con las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, distan menos de un 16% de sus respectivos máximos de la época de la burbuja.
En nueve capitales la vivienda se ha incrementado menos de un 10 % desde el mínimo. Es el caso de Zamora, Jaén, Ciudad Real y Ourense.
Desde Tinsa explican que en 2022, los ahorros de los hogares y la recuperación de la compraventa por parte de extranjeros ha mantenido en niveles altos la demanda, que se ha encontrado con una oferta limitada debido a la incertidumbre en los costes de construcción, el encarecimiento de la financiación y la inexistencia de suelo urbanizable suficiente en las zonas en que se acumula el interés de compra