Noticias El sector inmobiliario se enfrenta a escasez de suelo y alza de costes


Publicado el 8 de enero de 2023 (El Economista) por ZAV


La vivienda de obra nueva resistirá a la caída de la demanda y espera un aumento de los precios

El sector residencial, este año, se enfrentará a diferentes retos como la escasez de suelo finalista y el incremento de los costes. Además, hay que sumar la reducción de la demanda provocada por el incremento de la inflación y la subida de tipos de interés. Estos factores provocarán la ralentización de los ritmos de venta.

Pero hay cuatro factores que permiten ver el futuro con optimismo y confianza. Estos son la existencia de una demanda embalsada y solvente, una oferta escasa, elevado ahorro de las familias y el bajo nivel de endeudamiento por las promotoras.

Se cree imprescindible garantizar una oferta mínima de vivienda libre y protegida en los próximos años liderada por la Administración. Se debe abordar el problema social de la vivienda con la colaboración público-privada.

Respecto al impacto que puede tener la incertidumbre actual en el sector promotor de vivienda de obra nueva, Juan Antonio Gómez-Pintado, CEO de Vía Ágora, destaca que "las ventas para este ejercicio están prácticamente al 100% y al 80% las del año que viene". Desde Habitat se destaca que "hay una gran fortaleza tanto de las compañías del sector, como de la demanda, frente a una oferta insuficiente”.

José Ignacio Morales, CEO de Vía Célere, cree que este año se cerrará con "un ligero aumento de los precios ante el desequilibrio estructural entre oferta y demanda”. Raúl Guerrero, CEO de Gestilar, cree que "el incremento del precio de la vivienda se situará en el 2%, lo que, aun suponiendo una reducción con respecto a 2022, significa que las expectativas siguen siendo de crecimiento y eso en sí mismo es una buena noticia para el sector".