Publicado el 5 de abril de 2023 (El Economista) por ZAV
El precio medio de las casas en España está un 20,8% por debajo de máximos
La vivienda nueva y usada cerró el primer trimestre del año con un precio medio de 1.713 euros/m2, tal y como refleja el informe Tinsa IMIE Mercados Locales del primer trimestre del año. Esto muestra una estabilización de precios, al suponer una subida del 0,9% entre enero y marzo. Esta evolución deja el precio medio de las casas en España un 20,8% por debajo del máximo alcanzado durante el boom inmobiliario en el cuarto trimestre de 2007.
Palma junto con Melilla y Ceuta, se están aproximando a los datos del boom inmobiliario.
Un 10,8% por debajo del nivel más alto de la serie histórica está el precio de la vivienda en San Sebastián mientras que Madrid está en un 11,4% por debajo de dicho nivel. Por su parte, en Málaga está un 13% por debajo de los máximos de la burbuja.
En otras ocho capitales de provincia, la distancia hasta el precio más elevado de su historia es menor que la media nacional. Se trata de Santa Cruz de Tenerife (-14,5%), Pontevedra (-15,8%), A Coruña (-15,9%), Ourense (-16,8%), Lugo (-17,3%), Barcelona (-17,4%), Las Palmas (-17,5%) y Bilbao (-20,5%).
Por su parte, "las distintas intensidades de demanda y actividad explican que en algunas capitales del país la vivienda valga cerca de la mitad de lo que costaba hace 15 años", señala el informe de Tinsa.
Es el caso de Lleida y Ciudad Real, donde los precios están un 47,2 % y un 44,1% por debajo del valor máximos registrado en la serie histórica.