Publicado el 16 de abril de 2023 (El Diario) por ZAV
La nueva Ley de Vivienda pone el foco en el alquiler, más que en la vivienda en propiedad.
La nueva Ley de Vivienda pone el foco en el alquiler, más que en la vivienda en propiedad.
Eurostat acaba de publicar datos de la recta final de 2022, que señalan que los alquileres, de media, subieron un 2,5% en el cuarto trimestre del año. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la subida en los últimos doce meses ha sido del 2,1% en el conjunto del país.
La Ley de Vivienda pactada en el Congreso, fija que, para declarar una zona como tensionada –lo tienen que hacer las comunidades autónomas– basta con que “la carga media del coste de la hipoteca o del alquiler más los gastos y suministros básicos supere el 30% de la renta media de los hogares”. Esa presión, en muchas ocasiones, es más alta.
El 16% de los hogares que viven de alquiler destinan más del 40% de sus ingresos netos a pagar el alquiler.
Asimismo, la tendencia a vivir de alquiler se ha incrementado desde los peores años de la última gran crisis financiera. Ha pasado del 13,5% al 15,9%, en el pasado ejercicio.
También, que el peso del alquiler es diferente en función de los territorios. Y donde tiene más peso es en Illes Balears, Catalunya y Canarias. En cambio, la propiedad de viviendas ya completamente pagadas tiene más peso relativo en Euskadi, La Rioja y Castilla y León.
La subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo ha frenado en seco la compraventa de viviendas. España es el cuarto mercado con una caída menos intensa.
La subida del precio de la vivienda en el conjunto del año se quedó en el 5,5%, cuando tres meses antes avanzaba a un ritmo del 7,6%.
En febrero de 2023 se vendieron un 13,1% menos viviendas que en el mismo mes de 2022 y la concesión de hipotecas cayó un 24,4%. Únicamente creció en Asturias, en un 1,5%.
Caixabank Research cree que el pinchazo durará poco. “El sector podría comenzar a mostrar una nueva reactivación en 2024 con aumentos moderados en demanda, oferta y precios, tras el ajuste del presente año y la recuperación de la economía, en un contexto de oferta reducida”, augura esta firma de análisis. “Así, se espera que el precio de la vivienda crezca alrededor del 2,5%” y “las ventas en torno al 5%” durante el próximo año.